Romántico, coqueto y clásico, así era el robe de style. La antitendencia de los años 20 podríamos decir. El vestido que marcaba el talle y resaltaba las caderas oponiéndose radicalmente a la estética característica de los años 20 de siluetas lineales y poco marcadas. ¿Conocías esta prenda?

Mirando al pasado

La nueva modernidad tras la Primera guerra mundial llamaba a alejarse de las prendas opresivas del pasado en favor de una moda más funcional. Sin embargo no a todas las mujeres les gustaba esta estética, o quizás no para todas las ocasiones.

El robe de style surge como alternativa a la silueta andrógina de líneas rectas y estilo claramente art-déco. Se inspira en el robe a la française del s.XVIII y su panier interior que es la estructura que daba volumen a la cadera.

Robe à la française de finales del s. XVIII https://www.metmuseum.org/art/collection/search/159432

Al igual que su antepasado el robe de style requería de una enagua con varillas metálicas para dar soporte a la falda

Enaguas, 1.920s
https://www.pinterest.es/pin/992762311592453626/

Las enaguas eran usualmente de tejidos livianos como tul, algodón o seda en los modelos más lujosos.

Jeanne Lanvin

Para unos fue su creadora, para otros sin embargo solo una de sus promotoras junto a otros modistos como Paul Poiret, Worth o las hermanas Callot. Sea como fuere el nombre de esta diseñadora siempre permanecerá ligado a esta prenda tan singular.

Jeanne Lanvin nació en París en 1.867 como la mayor de 11 hermanos. Con 13 años comenzó a trabajar de chica de los recados en una sombrerería y posteriormente pasó a aprendiz. Abriría su primer atelier en esta misma ciudad en 1.889 para vender sus primeras colecciones de sombreros.

En 1.897 ocurre un hecho significativo en su carrera. Nace Marguerite, su única hija, que se convierte en su pequeña musa. Le inspirará a crear originales vestidos de niña para los que comienza a recibir numerosos encargos de su entorno. Esto la lleva a confeccionar conjuntos coordinados para madre e hija y en 1.909 lanza su primera colección de ropa de mujer de alta costura. La estrecha relación que mantuvieron Jeanne y Marguerite se ve plasmada en la etiqueta de su marca, diseñada por el ilustrador Paul Iribe.

Sombrero propiedad del Museo del traje de Rentería en el que se aprecia esta etiqueta.

Jeanne Lanvin fue una empresaria de éxito con gran visión comercial. A lo largo de su carrera se aventuró con el diseño de artículos para el hogar, perfumes, ropa deportiva e incluso masculina. Y no solo eso. En 1.923 creó su propio taller de tintado pues una de sus señas de identidad eran los diseños coloristas. Sin embargo siempre fue gran fan del color negro el cual era su preferido y lo vistió durante toda su vida (Para los que me conocéis… a qué os recuerda esto??? jijij)

Murió en 1.946 y su hija Marguerite se hizo cargo de su marca. Desde entonces ha pasado por diferentes propietarios, ha tenido mejores y peores momentos… pero a día de hoy sigue siendo la marca de ropa más antigua aún en funcionamiento.

Características y su evolución

El robe de style fue la prenda favorita de algunas mujeres durante los años 20 y 30. Jovencitas a las que aún no se les permitía vestir como las alocadas flapper, mujeres maduras más conservadoras o aquellas con cuerpos con curvas a las que el nuevo estilo no les favorecía (y yo empatizo con éstas últimas jjj).

Este vestido se caracterizó por tener un cuerpo sencillo y entallado que contrastaba con la voluminosa falda y el talle ligeramente bajo o a su altura natural. Los adornos en forma de roseta fueron muy recurrentes, así como las capas de tul, el bajo ondulado en ocasiones más largo por detrás que por delante. También el fruncido delantero de la falda, me pregunto si con el objetivo de disimular los aros de la enagua que solían marcarse.

No obstante la prenda evolucionó conforme a la moda moderna que cada vez mostraba más a medida que pasaban los años 20: faldas más cortas, tirantes finos e incluso escotes barco que revelan los hombros totalmente. Aquí os dejo algunas fotos que me sirvieron de inspiración para crear mi robe de style.

Jeanne Lanvin, 1.919. Uno de los primeros ejemplares de los que se tiene constancia.
https://fashionheritage.eu/romantic-longing-robe-de-style/
Hermanas Boué, 1.928 https://www.pinterest.es/pin/343751384069508271/

Mi versión del robe de style

Para las Jornadas de gastronomía histórica de Burgos, de las que os hablaba en mi anterior entrada, necesitaba 3 conjuntos siendo uno de ellos de noche / gala. Llevaba mucho tiempo queriendo hacerme un robe de style y ésta era la ocasión perfecta! De acuerdo con mi personaje quise crear una prenda elegante pero atrevida. ¿Como habría vestido una rica y descarada heredera camino de Constantinopla en el Orient Express a mediados de los 1.920s?

La elección de la tela fue sencilla porque la tenía en casa y me pareció que el color fucsia sería perfecto: vibrante como los coloridos años 20, femenino como el robe de style. Y en el último momento se me ocurrió darle un puntito más de descaro y revelar la espalda… pero no del todo. En los años 30 se pondría terriblemente de moda ir a la playa y presumir de espalda bronceada con un escote hasta la cintura. Pero estamos aún a mediados de los 20 y habría sido todo un escándalo aparecer así en la Ópera de Viena. Por mucho que seas una heredera podrida de pasta a la que se la refanfinfla lo que piensen de ella jjj Entonces recurrí a un aplique de encaje en forma de mariposa que tenía también por casa y lo bordé con abalorios y lentejuelas.

El tocado art déco con rosetas a juego del vestido es desmontable y las plumas se pueden quitar y poner.

Sobre las Jornadas de gastronomía histórica Viaje a los años 20 – by Belle Djamila (vistiendolahistoria.es)

¿Y tú? Qué estilo prefieres?

Puede que también te guste...

1 comentario

  1. […] style de mediados de los años 20, coqueto y de espalda muy audaz del que os hablo en esta entrada: https://vistiendolahistoria.es/el-estiloso-robe-de-style/. El tocado art-déco a juego contaba con plumas desmontables para no molestar durante el […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *