Ha habido pocas épocas en la historia en las que el luto se haya llevado tan en serio. La reina Victoria enviudó de su amado Alberto cuando éste contaba con tan solo 41 años y vistió de luto el resto de su larga vida. Esto marcó tendencia en todas las clases sociales y dio lugar al crecimiento de un próspero negocio dentro del sector de la confección enfocado a la moda durante el duelo. En este artículo te cuento cosas sobre el luto en la era victoriana y te enseño …
Blog Vistiendo la historia. Donde la historia se viste!
Te doy la bienvenida a mi blog en el que te explico y sobre todo te muestro los detalles de la historia de la moda de la manera más practica que existe.
Mis creaciones surgen de fotos antiguas y libros de moda y cobran vida en mi atelier para después lucirlas en recreaciones y sesiones de fotos. Vestir con el máximo rigor histórico como nuestras antepasadas es toda una experiencia. Va más allá de llevar un vestido bonito y verte guapa (que también! jiji). Una prenda histórica implica un viaje en el tiempo. De ahí el nombre del blog Vistiendo la historia. Es verte transportada a otra época de una manera totalmente real en la que la protagonista eres tú. Si te gustan las series de época y no puedes esperar a la siguiente temporada de tu period drama favorito prueba a vestirte como una dama de la Belle Époque. Te enganchará, te lo aseguro.
En mi día a día disfruto enormemente practicando historybounding mezclando distintas épocas y estilos por puro placer creativo. Aquí mis décadas favoritas son los 1.950s y 60s.
Finalmente antes de adentrarte en el blog quizás te interese mi artículo sobre las diferencias (a veces sutiles) entre vestuario histórico, historybounding y disfraces Ropa de época y Historybounding – by Belle Djamila (vistiendolahistoria.es)
Ahora disfruta de la visita, si tienes cualquier duda o sugerencia o simplemente te ha gustado lo que ves déjame un comentario o sígueme en RRSS. Gracias!
Blog Vistiendo la historia
Ropa interior de época: polisones y varios
En esta nueva entrada os hablaré de la ropa interior en la época de la vuelta del polisón, es decir entre 1.883 y 1.889. Aunque las fechas nunca son absolutas ni todas las mujeres rabiaban por la misma estética se puede decir que durante estos años se llevaron los culetes más grandes de la historia. Veamos como llegamos hasta aquí. La silueta en su contexto Las primeras estructuras metálicas para dar soporte y volumen al traje femenino surgieron a mediados de los 1.850s y tomaron el nombre de crinolinas (también …
Sombreros de época enormes
Amados y odiados por igual no dejaban indiferente a nadie! Su gran tamaño y decoración excesiva no los hacía especialmente cómodos para quien los llevaba (ni para sus acompañantes tampoco) pero durante años fueron el máximo exponente de elegancia y poder adquisitivo. No hace falta que os diga que estos sombreros de época escandalosos y extravagantes son mis preferidos jijij Si quieres saber más sobre la moda en los 1.910 puedes leer esta entrada del blog https://vistiendolahistoria.es/belle-epoque-anos-10/ El abuelete Gainsborough Dicen que todas las modas vuelven reinventadas y no hay …
Amazona victoriana
Este fin de semana he estrenado mi nuevo traje de amazona victoriana en los Baños de ola de Santander. En mis planes no aparecía liarme con un traje de montar a estas alturas del año peeero una cosa me llevó a la otra y visto el resultado me alegro de haberme animado jiji La culpable Todo empezó hace un año cuando vi en una página de subastas. Una chaqueta de caza de la marca Redfern de principios de los 1.890. Como no me puedo permitir las 800 libras que costaba… …
Ropa de época al detalle
En esta nueva sección del blog analizaré mi ropa de época al detalle. Seré históricamente crítica conmigo misma! Os enseñaré los acabados interiores y técnicas usadas, los complementos y como no la maravillosa ropa interior. Y si quieres saber más sobre vestuario histórico, historybounding o disfraces no te pierdas este artículo https://vistiendolahistoria.es/ropa-de-epoca-y-historybounding/ Vestido lencero 1.898 Comienzo con el vestido blanco maravilloso que conocéis bien porque es el que más oooohhhhhs y aaaaaaahhhhhs recibe. Es de justicia pues. Además es razonablemente fresco y cómodo y por eso me lo pongo tan …
¡Llega el verano! (de 1.870)
Hoy damos la bienvenida al verano, aunque el tiempo no acompañe mucho, y para celebrarlo recuerdo aquí la sesión de fotos con ropa de época del año pasado con mis colaboradores de Donosti Ayer y Hoy José San Francisco y Alejandro Gómez con la ayuda inestimable de la también getxotarra Amaia Gil. Inspiración No toda la ropa de época son faldas y enaguas con metros y metros de tela… la verdad es que tenía muchas ganas de hacerme un bañador victoriano. No os encantan??? A mí me parecen coquetos a …
1890s: última década de la era victoriana
Moda victoriana es un término muy amplio que no define per se un estilo en concreto. El reinado de la reina Victoria comenzó en 1.837 y se extendió hasta su muerte en enero de 1.901 siendo uno de los más largos de la historia. En plena revolución industrial el estilo varió vertiginosamente en comparación a los siglos anteriores y hay diferencias muy significativas de una década a otra. En esta entrada me centraré en la moda de los años 1.890 donde, ya os aviso, las protagonistas absolutas son las mangas. …
¿Mary Quant inventó la minifalda?
El pasado mes de Abril nos dejaba la triste noticia del fallecimiento de Mary Quant. Acto seguido los medios de comunicación se hacían eco de lo sucedido: muere Mary Quant, la inventora de la minifalda. ¿Pero realmente esto fue así? It wasn’t me or Courrèges who invented the miniskirt anyway. It was the girls in the street who did it Mary Quant. Neri Karra en su libro Fashion Entrepreneurship recoge esta cita de la diseñadora en la que admite que fueron las chicas de la calle quienes la inventaron, no …
Belle Époque: moda a principios de los años 10
La época bella o Belle Époque La Belle Époque es probablemente una de las épocas más evocadoras y nostálgicas de la historia reciente. Picnics en el campo, deportes al aire libre, las exposiciones universales de París. Y lo que nos interesa en este blog: damas ataviadas con vestidos impresionantes. Esta feliz etapa comenzó en 1.871 tras la guerra franco prusiana y terminó en 1.914 con la primera guerra mundial. Se caracterizó por una gran prosperidad económica que posibilitó avances en tecnología y sanidad, la ascensión de la clase media o …